"SEMANA 3"


MAGMATISMO

CONCEPTO
Es una mezcla de material rocoso fundido, de composición preferentemente silícea que contiene gases agua y minerales sólidos dispersos.
Cuando el magma solidifica el resultado es una roca magmática.
Las rocas formadas por el enfriamiento de los magmas se llaman rocas ígneas.
·         Si su enfriamiento y consolidación se producen en el interior de la tierra, reciben el nombre de plutónicas.
·         Si ocurren en la superficie terrestre se llaman rocas volcánicas.



GENERACION DEL MAGMA
Se generan por la fusión total o parcial de rocas profundas de la corteza inferior y manto superior. Los materiales de estas zonas se encuentran en condiciones cercanas al punto de fusión, siendo lo más probable que sólo una pequeña fracción del material se encuentre fundida y que la mayor parte de las rocas siga en estado sólido, a este fenómeno se denomina fusión parcial.
La fracción fundida es un líquido menos denso que la fracción sólida a través de la que asciende. El magma se almacena en bolsas denominadas cámaras magmáticas a profundidades menores.
En realidad el desencadenamiento de un proceso de fusión depende de que se reúnan ciertas condiciones físicas y químicas que lo permitan.
Los factores físicos que condicionan la fusión de un magma son la presión y la temperatura.
Presión: Se debe al peso de los materiales que tiene encima y aumenta proporcionalmente a su espesor y densidad. Un aumento de la presión provoca un aumento del punto de fusión de las rocas o minerales.
Temperatura: Se calcula que la temperatura en zonas profundas de la corteza continental debe oscilar entre 500º y 700º ºC, las temperaturas en el manto son mayores, calculándose que a unos 100 Km. de profundidad será del orden de los 1.500 º C.
Por ejemplo, para una misma temperatura, el punto en el que se inicia la fusión de los minerales que forman una roca puede variar debido a la presión. A presiones mayores, se requerirá normalmente una mayor temperatura para alcanzar el punto de fusión inicial de un mineral.
Para que se genere un magma es necesario que suba la temperatura o que descienda la presión.
Formación de magmas
·         Una roca está formada por un conjunto de minerales, cada uno de los cuales tiene un punto de fusión característico.
·         Por lo tanto, una roca no tendrá un punto de fusión, sino un intervalo de temperaturas en el cual parte de la roca está fundida y otra parte sólida.
·         El punto de comienzo de fusión de una roca se llama punto de solidus, y el de final de fusión punto de liquidus; entre ambos la roca estará parcialmente fundida.
El flujo del magma
·         Cuando comienza la fusión parcial, sólo hay gotitas dispersas dentro de la roca.
·         Por encima del 5% las gotitas se conectan y pueden comenzar a ascender ( extracción (separación del magma de su roca fuente)
·         El magma forma bolsas llamadas cámaras magmáticas.








MAGMATISMO EXTRUSIVO
Es el proceso por el cual el magma es expulsado a la superficie terrestre a través de conos volcánicos o fracturas de las rocas preexistentes, originando corrientes de lava y material piroclastico.






MAGMATISMO INTRUSIVO
Es la ascensión del magma desde los profundos focos de la res regiones subcorticales y penetra en la corteza terrestre sin alcanzar su superficie y se solidifica a diferentes profundidades.








1)       SILL.- Son plutones tabulares y concordantes, cuya potencia varia de centímetros asta metros. Se diferencia de una lava enterrada en que es más moderna que las rocas encajonantes; además, sus superficies son más regulares.

2)       DIQUES.-Son plutones tabulares discordantes formados por la intrusión de magma a través de fracturas que corta a las rocas encajonantes. Su potencia varía entre centímetros a metros, y s u longitud puede alcanzar varios kilómetros.

3)        BATOLITOS.-Son grandes plutones masivos y discordantes, mayores de 100 km2 cuyo tamaño aumenta con la profundidad y que hoy están en superficie por consecuencia de la erosión de las rocas que las cubrían inicialmente. Su parte superior es un domo de donde se proyectan diques y otros cuerpos ígneos menores.

4)        LACOLITOS.-Son plutones masivos y concordantes en forma lenticular, que deforma los estratos superiores, cuya base es aplanada y presenta una convexidad en el techo.

5)        STOCK.-Son plutones masivos y discordantes, el tamaño de sus afloramientos son menores a los 100 km2.



VULCANISMO EN EL PERU

El vulcanismo andino tiene profundas relaciones con el plutonismo andino en general. Las cumbres que sobresalen y dominan las punas, son estructurales unas y conos volcánicos otras. Dollfus, considera que algunos picos de los andes centrales, pueden ser “agujas volcánicas” que emergieron por sobre los relieves existentes; sin embargo, en los casos por el estudiado:

-Mishi Panahui y Huacravilca; debido a la dificultad que presenta la investigación por existir “abundancia de depósitos morrénicos” considera que se presenta a dilucidar el problema de: “forma volcánica de superficie o bien relieve residual”; anotando a continuación “que es fuertemente posible que sean lo uno y lo otro (volcánico y residual) pero sin que pueda evaluar cual es la parte debido a la erosión diferencial en el modelado de esos relieves “.

En los Andes del sur, conos volcánicos como el Misti, Chachani, Ubinas, etc, se levantan por encima de los 5500 m.s.n.m.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario